Fernando Pessoa

13 de junio de 1888 (Lisboa, Portugal) – 30 de noviembre de 1935 (Lisboa, Portugal)

Con una de nuestras exclusivas Royal Suites, dotada de cama doble y con vistas a la ciudad, rendimos homenaje al poeta Fernando Pessoa en el Torel Palace Porto, nuestro hotel de lujo en el corazón de Oporto.

La decoración de esta suite lleva la firma de la diseñadora Isabel Sá Nogueira, mientras que el retrato del autor es obra del pintor Jorge Curval.

Situada en la segunda y penúltima planta, esta suite pertenece a nuestra categoría más exclusiva y es la más espaciosa. En su interior destacan los impresionantes trabajos de estuco que adornan el techo.

El cuarto de baño, revestido en mármol, se encuentra dentro de un cubo gigante con espejos, ubicado en el centro de la habitación. Estos cubos monumentales son una de las características más distintivas de las suites de nuestra mansión.

Fernando Pessoa - Torel Palace Porto
Fernando Pessoa - Torel Palace Porto
Fernando Pessoa - Torel Palace Porto
Fernando Pessoa - Torel Palace Porto

Sobre nosotros ...

Fernando António Nogueira Pessoa fue filósofo, crítico literario, dramaturgo y, sobre todo, uno de los poetas más célebres de Portugal.

Fernando Pessoa - Torel Palace Porto

Algunas de sus obras principales:

El libro de la inquietud (1914)
El guardián del rebaño (1914)
El banquero anarquista (1922)
Odras (1933)
Mensaje (1934)

«Todo vale la pena si el alma no es pequeña». – Mensaje, Fernando Pessoa

Fue asimismo un apasionado de la astrología, arte al que acudía para trazar las cartas natales de sus amigos y conocidos.

Considerado el poeta portugués de mayor renombre internacional, Fernando Pessoa comenzó a escribir versos desde niño, a la temprana edad de siete años. Cultivó su obra tanto en portugués como en inglés, lengua que dominó gracias a su educación en Sudáfrica. Excepto Message, todas las obras que publicó en vida fueron en inglés. Su producción literaria es tan extensa que, aún hoy, el conocimiento de su legado continúa expandiéndose.

Como poeta, escribió bajo distintas personalidades o heterónimos, como Ricardo Reis, Álvaro de Campos y Alberto Caeiro. Cada uno de estos «autores» posee biografía propia, un estilo singular e incluso cartas astrológicas.

Murió a los 47 años, y sus últimas palabras, escritas a lápiz en inglés la víspera de su muerte, fueron: «No sé lo que me deparará el mañana». En conmemoración del centenario de su nacimiento, sus restos fueron trasladados al Monasterio de los Jerónimos, en Lisboa.

Tras su muerte, Pessoa fue objeto de numerosos homenajes, entre ellos la Universidad Fernando Pessoa, el Premio Pessoa, el Museo Casa Fernando Pessoa y la exposición de arte «Homenagem a Fernando Pessoa». El crítico literario Harold Bloom describió al poeta como «el renacimiento de Whitman», en referencia al célebre poeta estadounidense Walt Whitman.