Home > Miguel Torga
Miguel Torga
12 de agosto de 1907 (Vila Real, Portugal) – 17 de enero de 1995 (Coimbra, Portugal)
En nuestro exclusivo Torel Palace Porto, ubicado en el corazón de Oporto, rendimos homenaje a Miguel Torga con una de nuestras Suites Junior, equipada con cama doble o dos camas individuales y balcón. Situada en la segunda y penúltima planta, la suite ha sido cuidadosamente decorada por la diseñadora Isabel de Sá Nogueira.
Una de las particularidades más llamativas de nuestras suites son los imponentes cubos de mármol que albergan el baño. Cada cubo, ubicado en el centro de la habitación, está totalmente revestido de espejos.
El retrato del escritor fue creado por el pintor Jorge Curval.
- Hasta 2 personas
- 40 m2
- Cama doble o dos camas individuales
- Vista Piscina
- Balcón
- Cafetera
- Minibar
- Televisión
- Aire Acondicionado
- WiFi gratuito
- Secador de pelo
- Caja de seguridad










Acerca de...
Adolfo Correia Da Rocha, conocido por el seudónimo Miguel Torga, fue uno de los poetas y escritores portugueses más influyentes de su época.

Algunas de sus obras principales:
Ansiedad (1928)
Insectos (1940)
Cuentos de montaña (1941)
«En cualquier aventura, lo importante es partir, no llegar». – Burning Chamber, Miguel Torga.
Además de poeta, Torga se destacó en la escritura de relatos cortos, novelas, obras teatrales y ensayos.
El poeta sentía un profundo amor por la ciudad de Leiria, donde ejerció como médico durante tres años y escribió la mayor parte de sus obras.
Completó su licenciatura en Medicina en 1933 en la Universidad de Coimbra, donde más tarde combinó su trabajo como otorrinolaringólogo con la dedicación a la literatura. Sus obras se han convertido en un referente cultural a nivel nacional e internacional, reflejando su rebeldía frente a las injusticias y su inconformismo ante los abusos de poder. También evocan su vida rural, su experiencia médica y el tiempo que pasó en Brasil durante su adolescencia, abordando principalmente temas relacionados con el hombre y la naturaleza.
Torga fue nominado en dos ocasiones al Premio Nobel de Literatura y, en 1989, recibió el Premio Camões, el galardón más prestigioso en lengua portuguesa. Afectado por un cáncer, publicó su última obra en 1993 y falleció dos años más tarde.